Se conoce como meteorismo a una acumulación de gas en el tracto gastrointestinal que produce una molesta sensación de hinchazón y distensión abdominal.

Suele ser consecuencia de comer demasiado deprisa, tragar aire al deglutir, una indigestión, un cambio drástico en la alimentación (aumento de alimentos ricos en fibra) o del uso de antibióticos que alteran la flora intestinal. En algunos casos, puede ser un síntoma de ciertas alteraciones o enfermedades como el estreñimiento ocasional o crónico y la intolerancia a la lactosa.

El paciente con meteorismo puede presentar eructación excesiva, distensión abdominal y/o ventosidades frecuentes. Además, en ocasiones, manifiesta dolor abdominal ocasionado por el aumento de la sensibilidad del intestino al gas.

 

Al ser una afección muy común en personas de todas las edades, queremos presentar algunas recomendaciones nutricionales y hábitos alimentarios que pueden ayudar a aliviar los síntomas en pacientes con meteorismo.

Reducir el consumo de:

         Quesos grasos y curados.

         Productos de charcutería y vísceras.

         Centeno, trigo y cebada.

         Legumbres en general (lentejas, habas, garbanzos, alubias, guisantes).

         Albaricoque, ciruela, melocotón, piña, plátano, pasas. Es aconsejable comer las frutas maduras y sin piel.

         Brócoli, col, coliflor, alcachofas, espárragos, coles de Bruselas, nabos, pimiento, pepino, cebolla, rábano, patata y ajo.

         Bebidas gaseosas, refrescos azucarados, cerveza y café.

         Pastelería rellena o bañada con chocolate o mezclas azucaradas.

Hábitos alimentarios:

Se recomienda comer despacio, masticar y ensalivar bien los alimentos, beber poca cantidad de líquido con las comidas, evitar comidas copiosas o muy condimentadas y consumir moderadamente alimentos fritos, rebozados, empanados y estofados.

 

Por último, las personas propensas al meteorismo deberían volverse físicamente activas, ya que esto conduce a un mayor peristaltismo y favorece el vaciado de gas del intestino.

 

Estos consejos te ayudarán a reducir las molestias y mejorar tu calidad de vida.

 

¡Pruébalos!